Sandvik Coromant logo

Pasos firmes y acciones decididas hacia la movilidad eléctrica


Luciano RizzoDirector general de Sandvik Coromant, México

La salud pública y el cuidado del medio ambiente son dos de los temas de los que más se ha hablado en los últimos años. Por lo tanto, promover la electromovilidad es un objetivo global al que aspiran los diferentes países. Avanzamos a diferentes ritmos, pero con el firme propósito de alcanzar este objetivo lo antes posible.
Los vehículos de combustión interna emiten en grandes cantidades contaminantes atmosféricos como el ozono y sus precursores, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, así como partículas finas (PM2,5) y partículas respirables (PM10).
El objetivo principal de la electromovilidad es facilitar el transporte de personas a la vez que se ahorra tiempo y costes medioambientales y económicos. Y no solo se trata de la electromovilidad; también se tienen en cuenta los traslados a pie, en bicicleta, en ciclomotor y en transporte público o privado.
Movilidad eléctrica y electromovilidad son términos ligados a un grupo de componentes que se encuentran en los vehículos híbridos y eléctricos.
Un coche eléctrico se propulsa con la fuerza generada por un motor alimentado por electricidad. El motor eléctrico se encarga de transformar la energía eléctrica en energía mecánica mediante interacciones electromagnéticas. El elemento conductor del interior del motor se mueve cuando entra en un campo magnético y recibe una corriente eléctrica.

Los motores eléctricos ofrecen numerosas ventajas con respecto a los motores de combustión, entre las que destacan las siguientes:

  • No se producen emisiones de gases a la atmósfera
  • Mejora de la calidad del aire en las zonas por las que circulan
  • Menos ruido gracias a su funcionamiento silencioso
  • Mejora de la salud de la población al reducir la contaminación atmosférica
  • Tamaño y peso más reducidos de los vehículos
  • Fácil manipulación
  • Posibilidad de carga en varias estaciones de recarga de vehículos eléctricos, conocidas como «electrolineras»

De hecho, la mayoría de los componentes de los vehículos eléctricos e híbridos son de aluminio, que se caracteriza por ser un material ligero (tres veces más ligero que el hierro), duradero (casi tanto como el acero), dúctil (fácil de procesar) y resistente a la corrosión; estas son las cualidades que convierten al aluminio en uno de los materiales clave de la ingeniería de nuestro tiempo.
En México, se están consiguiendo avances significativos. Como se ha mencionado anteriormente, la electromovilidad no solo es posible con los automóviles, sino también con otros sistemas de transporte, como los ciclomotores, y en lo referente al transporte público, existen varias opciones, como el trolebús, el cablebús y el metro.

La visión de una gran parte de la población mundial está cambiando; cada vez son más las personas que quieren contribuir a cuidar nuestra salud y velar por el futuro del medio ambiente. Según el último EY Mobility Lens Consumer Index, más del 40 % de las personas que desean comprar un coche nuevo se plantean elegir uno eléctrico.
Además, según la misma fuente, el grado de preocupación general ha aumentado, ya que el 78 % de los compradores potenciales de automóviles no pertenecientes a la gama de combustión interna afirman que el COVID-19 ha aumentado su nivel de concienciación medioambiental, y lo que es más importante, su preocupación se refleja en su intención de comprar vehículos más sostenibles.
Según McKinsey & Company, la electrificación tendrá un papel importante en la transformación de la industria de la movilidad y ofrece grandes oportunidades en todos los segmentos de vehículos, aunque el ritmo y el alcance del cambio no serán los mismos.
La electromovilidad consiste en que un motor impulsado por una pila eléctrica, híbrida o de hidrógeno ofrece varias posibilidades de propulsión, lo que permite clasificar los vehículos en tres grupos: los híbridos, que combinan un sistema de combustión con el eléctrico, los enchufables y los que utilizan pilas de hidrógeno.
Para conseguir una implantación rápida y generalizada de la electromovilidad, un primer paso importante es el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos al mercado. Para lograr el objetivo de impulsar la electromovilidad, es esencial que todo el sector de la movilidad trabaje conjuntamente.

Ir a la página de inicio de mecanizado de aluminio

Únase a nosotros. Manténgase actualizado.

Suscríbase hoy a nuestro boletín informativo

account_circle

Welcome,