Taladrado bidiametral y con chaflán

- Taladrado con chaflán
- El taladrado bidiametral o bidiametral y con chaflán
Taladrado con chaflán




¿Qué es un agujero achaflanado?
Gran parte de los agujeros producidos requieren un chaflán o algún tipo de desbarbado. Un ejemplo típico son los agujeros para tornillos y remaches.
Existen distintas brocas entre las que elegir y, si se utiliza interpolación circular, también se puede utilizar una herramienta de torneado o fresado.
Brocas enterizas de metal duro
Un programa estándar de brocas para chaflanes de 45° adaptado para distintas roscas/machos con profundidades de agujero hasta 2-3 x DC.

Cómo aplicar taladrado con chaflán
Normalmente, debe utilizarse el mismo avance, fn (mm/rev), cuando la plaquita de achaflanar está en corte. Esto es importante, especialmente al taladrar un agujero ciego, ya que una reducción del avance puede resultar en virutas largas de la operación de taladrado.
Sin embargo, en materiales de viruta larga, puede ser necesario ajustar el avance durante la operación de achaflanado para evitar que las virutas largas se enreden alrededor de la broca.
fn taladrado
fn achaflanado

Taladrado bidiametral o bidiametral y con chaflán




Otro tipo de agujero muy habitual es un agujero bidiametral o bidiametral y con chaflán. Las aplicaciones típicas son piezas con pernos y tornillos avellanados.
Taladrado de agujeros bidiametrales o bidiametrales y con chaflán
Agujeros bidiametrales/achaflanados en una pasada
Brocas enterizas de metal duro: disponibles con escalones y chaflanes.
Agujeros bidiametrales taladrando dos agujeros
Brocas de metal duro enterizas: elija la broca en función del tamaño y la profundidad del agujero.
Agujeros bidiametrales mediante taladrado y mandrinado
Brocas de metal duro enterizas: elija la broca y la herramienta de mandrinado en función del tamaño y la profundidad del agujero.
Agujeros bidiametrales mediante interpolación helicoidal
El diámetro del agujero bidiametral puede ser de 2 x DC. La interpolación helicoidal es una operación lenta y no debe usarse en pasos profundos. Elija la fresa en función del tamaño del agujero.
Broca estática
Elija una broca estándar y programe el recorrido de la herramienta.
Cómo se aplica
Agujeros bidiametrales/con chaflán en una pasada

El reto al utilizar una herramienta multidiametral es obtener una buena rotura de la viruta en todos los filos de corte. En materiales de viruta larga, como el acero de bajo contenido en carbono y el acero inoxidable, las pruebas iniciales deben realizarse por pasos:
- En primer lugar, compruebe la formación de viruta de la broca
- Compruebe la formación de viruta de la plaquita bidiametral
- Compruebe la formación de viruta desde la plaquita del chaflán
Agujeros bidiametrales mediante taladrado de dos agujeros

Primero el diámetro mayor y a continuación el menor.
Comience siempre taladrando el diámetro más grande para garantizar el centrado de la punta de la broca y evitar el astillamiento de los filos.
Al taladrar el diámetro más pequeño, asegúrese de que el ángulo de la punta de la broca sea igual o inferior al de la broca grande para garantizar que la punta golpea primero la pieza.
Agujeros bidiametrales mediante taladrado y mandrinado
Empiece taladrando y continúe mandrinando.
Agujeros bidiametrales mediante interpolación helicoidal
Consulte el apartado de Fresado para conocer mejor las técnicas de mecanizado de agujeros con fresas.
Taladrado
El taladrado suele realizarse bien avanzado el proceso de fabricación, cuando las... chevron_right
Fresado de chaflanes
Los chaflanes, biseles en V, rebajes, preparaciones para el soldado y desbarbado... chevron_right
Taladrado con ajuste radial
El taladrado con ajuste radial solo es posible con brocas de plaquita intercambiable. El... chevron_right
Taladrado estático
¿Qué es el taladrado estático? Se denomina taladrado estático cuando se hace girar... chevron_right