Fundamentos
Una herramienta antivibratoria lleva en su interior un sistema antivibratorio pre-amortiguado que consiste en una masa pesada soportada por muelles de caucho. Se añade aceite para aumentar el efecto antivibratorio.
El gráfico muestra la diferencia en cuanto a amortiguación de la vibración entre una solución antivibratoria y una que no sea antivibratoria.
Para bridas y herramientas de grandes voladizos, se recomienda que haya contacto entre las dos caras del husillo y del portaherramientas.

Contacto de 2 caras |
Contacto de 1 cara | ![]() Acoplamiento Capto | |
Coromant Capto | ![]() | ISO/CAT | ![]() |
BIG PLUS | ![]() | MAS BT | ![]() |
HSK | ![]() | CAT-V | ![]() |
Es importante respetar los límites marcados en el producto (carga, temperatura, rotación, voladizo mín./máx. y presión):
- Se destaca la temperatura para salvar los elementos de caucho del sistema antivibratorio
- El límite máximo de temperatura depende del tipo de producto y está marcado en la herramienta, por ejemplo: 75-120 °C (167-248 °F)
El sistema antivibratorio consiste en una masa pesada, soportada por muelles de caucho. | ||
Sistema antivibratorio dentro del cuerpo de la herramienta • Cuerpo metálico pesado • Pre-amortiguado • Gran fiabilidad | ![]() | Muelles de caucho |
Se añade aceite para aumentar la amortiguación |
Reducción de las fuerzas de corte
Empiece por seleccionar la mejor solución de corte disponible. A continuación, seleccione el mayor diámetro posible y el voladizo más corto posible para minimizar la flexión.
Lo siguiente que hay que tener en cuenta es que el sistema antivibratorio debe estar lo más cerca posible del filo, y que el peso delante del amortiguador debe ser lo más ligero posible. Reducir el peso en la herramienta de corte minimiza la energía cinética de una posible vibración. De este modo es más fácil que la herramienta amortigüe la vibración y prolongar así el voladizo máximo tanto en herramientas enterizas como antivibratorias.
Con estas estrategias, reducirá las variaciones de fuerza y la vibración.
Flexión (δ) = 64FLU3/3E(π)BD4 | ![]() |
E: F: LU: BD: | Módulo de Young Fuerza Longitud útil Diámetro del cuerpo |
En resumen:
- Reduzca las fuerzas de corte seleccionando la herramienta de corte y la plaquita adecuadas
- Minimice la flexión aumentando la rigidez estática con el mayor diámetro de mango y la mínima longitud posibles
- Reducir el peso en las unidades de corte minimiza la energía cinética de una posible vibración.
- Cuando amplíe herramientas modulares, utilice grandes diámetros
- En el caso de productos especiales, considere utilizar formas optimizadas y refuerzos de material
Las estructuras mecánicas tienden a vibrar con una o más frecuencias de resonancia que vienen determinadas por la geometría y el material. Cada frecuencia de resonancia corresponde a un "modo de vibración". La amortiguación determina lo rápidamente que desaparecerá la vibración después de comenzar. Con una mayor flexión, aumenta la energía de la oscilación. Las variaciones de fuerza que se producen en el mecanizado provocan la vibración autoinducida a las frecuencias naturales de la máquina-herramienta. Una vez provocada la vibración, se alimenta de la vibración forzada y crece cada vez más a menos que se reduzcan las variaciones de fuerza. Las variaciones de las fuerzas de mecanizado dependen de varios factores y, si no se hace nada para reducir las fuerzas de corte, la vibración aumenta. - Proceso de segmentación de viruta - Corte intermitente - Inclusiones en el material - Excentricidad de la pieza - Formación del filo de aportación k = constante elástica m = masa del objeto f = frecuencia de vibración δ = flexión de la herramienta F = fuerza sobre la herramienta ![]() |