Sandvik Coromant logo

Información de seguridad

Información de seguridad

Riesgos mecánicos o físicos

  • Las herramientas de corte y los soportes se pueden fragmentar durante el uso.
  • Las virutas metálicas pueden estar muy calientes y presentar filos agudos, por lo que no deben tocarse con la mano. Las virutas pueden ocasionar quemaduras en la piel y lesiones oculares.
  • Para garantizar la máxima seguridad en el trabajo, asegúrese antes del uso de que tanto la plaquita como la pieza estén correctamente aseguradas en el soporte para evitar que se aflojen durante la operación del proceso. Un voladizo excesivo puede provocar vibraciones y ocasionar daños o la rotura de la herramienta y/o unos componentes con unas dimensiones incorrectas.
  • Utilice en todo momento equipos de protección personal apropiados y asegúrese de contar con todas las protecciones y bloqueos de seguridad de las máquinas antes y durante el funcionamiento para garantizar un mecanizado seguro.
  • NO UTILICE ninguna herramienta o producto que presente indicios de daños. Devuelva el producto al lugar adecuado para su reparación, sustitución o reciclaje.
  • Utilice todas las protecciones de seguridad adecuadas o blindajes de la máquina para recoger de forma segura las partículas, como virutas o elementos de corte, que pudieran salir proyectadas.
  • Para operaciones de desbaste, profundidades de corte importantes o mecanizado de grandes diámetros, asegúrese de que la máquina cuenta con el par y la potencia necesarios.
  • A un régimen elevado, el peso de la plaquita y los elementos de sujeción aumenta, lo que puede afectar al sistema de sujeción. Se recomienda que las operaciones de producción a alta velocidad se realicen únicamente en máquinas con una configuración de seguridad. Antes de montar la plaquita, asegúrese de que la plaquita y su apoyo estén en perfecto estado y no presenten rebabas ni partículas, que pueden perjudicar la sujeción. Utilice siempre la fuerza de sujeción correcta al apretar el tornillo. Nota: una plaquita de 19 gramos pesa 350 kg a 37.500 rpm.

Riesgos de polvo y humo

Los productos y herramientas de metal duro no se deben rectificar ni afilar sin adoptar las medidas de seguridad adecuadas (p. ej., ventilación y equipo de protección personal) para recoger el polvo y evitar la exposición a este. Las operaciones como, por ejemplo, de amolado, corte, quemadura o soldadura de productos de metal duro pueden producir polvo o humos que se pueden inhalar, tragar o entrar en contacto con piel y ojos. El polvo puede ocasionar la inflamación de las vías respiratorias e irritar nariz, garganta, piel y ojos. La inhalación repetida de altos niveles de polvo de metal duro puede ocasionar una enfermedad pulmonar por metales duros (fibrosis pulmonar intersticial). Un estudio de dos años realizado en ratas y ratones ha demostrado que la inhalación de cobalto provoca cáncer.

Riesgos de sensibilización

Un contacto prolongado de la piel con metales duros sin recubrimiento puede provocar una reacción alérgica en la piel. Al manipular productos y herramientas de metal duro, hágalo de forma que no exista contacto directo con la piel o utilice guantes para trabajar de forma segura. El cobalto y el metal duro son elementos sensibilizadores conocidos y pueden ocasionar alergias potenciales en el caso de una exposición repetida. Una persona sensibilizada podría reaccionar presentando síntomas asmáticos o eccemas.

Antes de utilizar el producto en cuestión, revise y comprenda siempre su Hoja de datos de seguridad o la Hoja de información de seguridad.

Sustancias químicas específicas en los productos 

El plomo se utiliza habitualmente con     el acero y al latón para mejorar su maquinabilidad, en general de acuerdo con las normas ISO correspondientes. Algunas de nuestras herramientas y adaptadores contienen pequeños artículos  fabricados con dicho acero y/o latón. Por lo tanto, estos pequeños  artículos pueden contener  hasta un 0,35% (en acero) y un 4% (laton) w/w plomo, aunque la concentración de plomo es significativamente menor en toda la herramienta/adaptador. El plomo está clasificado como cancerígeno y tóxico para la reproducción. Sin embargo, esta clasificación no significa que los materiales o componentes que contienen plomo supongan un peligro inmediato. En condiciones normales de funcionamiento, el uso de artículos que contengan dichos componentes no requiere ninguna precaución de seguridad especial más allá de los procedimientos de seguridad normales, como el uso de guantes. 

La eliminación de todos los residuos y envases deberá realizarse de acuerdo con la normativa local, estatal/provincial, federal y nacional.

Para más información y una lista completa con los productos y números de artículos correspondientes, consulte:

Medidas preventivas

  • Evite la formación y la inhalación de polvo. Utilice una ventilación local adecuada para mantener la exposición del personal por debajo de los límites permitidos en su país.
  • Si no se dispone de ventilación o la ventilación no es la adecuada, utilice respiradores homologados a escala nacional.
  • Evite el contacto con la piel. Utilice guantes apropiados. Lávese minuciosamente la piel después de la manipulación.
  • Utilice prendas de protección adecuadas. Lave la ropa cuando sea necesario.
  • No coma, beba o fume en el área de trabajo. Lávese minuciosamente la piel antes de comer, beber o fumar.
  • Utilice gafas de seguridad con protecciones laterales cuando sea preciso.
  • Lleve siempre el equipo de seguridad adecuado.
  • Para un mecanizado seguro, utilice los equipos únicamente si cuenta con todas las protecciones, bloqueos y otros dispositivos de seguridad puestos en su lugar y funcionando correctamente.
  • NO UTILICE ni maneje herramientas o productos dañados.
 
 

Únase a nosotros. Manténgase actualizado.

Suscríbase hoy a nuestro boletín informativo

account_circle

Welkom,