Caja de engranajes, portador del planetario

El portador del planetario se puede mecanizar de diferentes formas, en función de la máquina y de la estrategia de mecanizado. Donde un cliente utiliza el torneado, otro puede preferir el fresado.
Comencemos a partir de su propia situación de torneado para buscar desde ahí la productividad máxima. A continuación le presentamos algunas ideas para llevar a cabo operaciones de torneado sobre el portador del planetario.

1. Torneado de fundición nodular
T-MAX® P es nuestra primera elección para el torneado productivo de fundición nodular, donde la resistencia al desgaste es crucial. El arranque de viruta con datos de corte elevados y sin refrigerante es ahora posible con la combinación de sustrato duro y recubrimiento resistente al desgaste.
T-MAX® P, plaquitas

2. Mandrinado de precisión
Utilice CoroBore® 825 para la operación de acabado. Con la precisión como objetivo, resulta versátil y fácil de utilizar con ajustes micrométricos.
CoroBore® 825

3. Interpolación helicoidal
La interpolación helicoidal es una técnica flexible de mecanizado en rampa en tres ejes. Gracias a CoroMill® 390 se convierte en una alternativa realmente eficaz al mandrinado en desbaste.
CoroMill® 390

4. Refrentado inverso
Mecanizar el interior del portador del planetario puede ser difícil y requerir mucho tiempo. Una solución rentable es el refrentado inverso con la fresa de alta precisión CoroMill® 331.
CoroMill® 331
Eje principal
Es necesario arrancar toneladas de material para mecanizar los ejes principales y... keyboard_arrow_right
Ruedas dentadas
Los engranajes presentan diferentes formas y tamaños, y su función es transformar... keyboard_arrow_right
Torneado exterior
Las operaciones de torneado exterior mecanizan el diámetro exterior de la pieza.... keyboard_arrow_right
Copa acetabular
Los desafíos que presenta el mecanizado de la esfera exterior incluyen conseguir... keyboard_arrow_right